Sobre la lectura contemporánea. Cassany, Daniel, Tras las líneas. Sobre la lectura
contemporánea
Anagrama, Barcelona, 2006
pp. 21 - 43
1. LEER DESDE LA COMUNIDAD
No hay una manera «esencial» o «natural» de leer
y escribir, [...] los significados y las prácticas
letradas son el producto de la cultura, la historia y
los discursos.
Virginia Zavala, 2002: 17
¿QUÉ ES LEER?
Todavía hoy muchas personas creen que leer consiste en oralizar la grafía, en devolver la voz a
la letra callada. Se trata de una concepción medieval, que ya hace mucho que la ciencia
desechó. Es una visión mecánica, que pone el acento en la capacidad de descodificar la prosa
de modo literal. Sin duda deja en un segundo plano a la comprensión —que es lo importante.
Más moderna y científica es la visión de que leer es comprender. Para comprender es
necesario desarrollar varias destrezas mentales o procesos cognitivos: anticipar lo que dirá un
escrito, aportar nuestros conocimientos previos, hacer hipótesis y verificadas, elaborar
inferencias para comprender lo que sólo se sugiere, construir un significado, etc. Llamamos
alfabetización funcional a este conjunto de destrezas, a la capacidad de comprender el
significado de un texto. Y denominamos analfabeto funcional a quien no puede comprender la
prosa, aunque pueda oralizarla en voz alta.
Sin duda ésta es una concepción muy bonita, porque destaca la universalidad y la igualdad de
la lectura. Puesto que leer requiere desarrollar estos procesos cognitivos, y puesto que estos
procesos son biológicos y lógicamente universales..., ¡todos leemos del mismo modo! ¡Y todos
podemos aprender a leer del mismo modo! Sólo se requiere aprender a realizar estas
destrezas cognitivas. Así, la lectura nos igualaría a todos. ¡Qué bonito! Pero la realidad es más
compleja.
DIVERSIDAD
En la vida real leemos de modo diferente un poema, una noticia, las instrucciones de una
tostadora o un contrato de hipoteca. La manera de comprender cada uno de estos discursos
varía: buscamos cosas diferentes en cada caso y nos aproximamos de manera diferente a sus
líneas. El contenido, las palabras, las ideas y la lógica que las relaciona también varían.
Releemos el poema e incluso lo oralizamos y buscamos interpretaciones libres y creativas;
leemos sólo el titular de la noticia y saltamos al texto para buscar un dato que nos preocupa;
barremos con el ojo cada paso de las instrucciones e intentamos relacionar cada palabra con
un objeto de la realidad.
¿Y qué pasa con estas nuevas formas de leer: buscar datos en Internet, leer en diferentes
lenguas, leer sobre disciplinas tan dispares como la ciencia, la política o la economía?
¿También podemos resolverlo todo con la alfabetización funcional?, ¿los procesos
mencionados bastan para explicar cómo lo comprendemos todo?, ¿cómo leemos siempre? De
ningún modo. Sólo pueden ser una parte — importante pero parcial— de la explicación.
Lo que sabemos sobre las destrezas cognitivas de la comprensión es muy importante. Aporta
descripciones precisas sobre la conducta real y experta de la lectura. Explica cómo funciona
nuestra mente para comprender, cómo formulamos hipótesis y hacemos inferencias. Ofrece
datos empíricos y detallados y teorías poderosas. Pero nos dice más bien poco o nada del
componente sociocultural, de las formas particulares que adopta la lectura en cada contexto:
cómo leemos la Biblia, cómo chateamos con los amigos en la pantalla, cómo analizamos un
informe técnico, cómo hojeamos una guía turística en inglés o francés (con grados diferentes
de dominio de estos idiomas) o cómo atribuimos significado a los artículos de nuestra
disciplina y a los de otra que desconozcamos.
UN VERBO TRANSITIVO
La orientación sociocultural entiende que la lectura y la escritura son «construcciones sociales,
actividades socialmente definidas», como dice la cita del principio. La lectura varía a lo largo de
la historia, de la geografía y de la actividad humana. La humanidad ha ido inventando sucesivas
tecnologías de la escritura, con variadas potencialidades, que cada grupo humano ha adaptado
de manera irrepetible a sus circunstancias. En cada lugar, en cada momento, leer y escribir han
adoptado prácticas propias, en forma de géneros discursivos particulares.
Para cada género (el poema, la noticia o las instrucciones), leer y escribir cumplen funciones
concretas; el lector y el autor asumen roles específicos, se manejan unos recursos lingüísticos
prefijados, se practica una retórica también preestablecida. Desde los papiros egipcios hasta la
actual pantalla electrónica, pasando por los manuscritos del monasterio medieval o las
primeras impresiones, todo ha cambiado: los soportes de la escritura, la función de los
discursos, el trabajo del autor y del lector o la manera de elaborar el significado.
«Leer es un verbo transitivo» y no existe una actividad neutra o abstracta de lectura, sino
múltiples, versátiles y dinámicas maneras de acercarse a comprender cada género discursivo,
en cada disciplina del saber y en cada comunidad humana. Aprender a leer requiere no sólo
desarrollar los mencionados procesos cognitivos, sino también adquirir los conocimientos
socio culturales particulares de cada discurso, de cada práctica concreta de lectoescritura.
Además de hacer hipótesis e inferencias, de descodificar las palabras, hay que conocer cómo
un autor y sus lectores utilizan cada género, cómo se apoderan de los usos preestablecidos por
la tradición, cómo negocian el significado según las convenciones establecidas, qué tipo de
vocablos y lógicas de pensamiento maneja cada disciplina, etc.
Por ejemplo, para comprender una sentencia judicial tenemos que conocer su estructura
(Antecedentes, Fundamentos de derecho y fallo), el contenido y las características de cada
apartado, cómo se mencionan los hechos y cómo se citan las leyes y las normas (qué valor e
importancia tiene cada una), el estilo y la terminología usados, etc. Del mismo modo, para leer
una noticia periodística, debemos conocer sus partes (Antetítulo, Título, Cuerpo), su
organización en párrafos independientes que ordena los datos de más relevantes a menos, de
modo que al dejar de leer una noticia a la mitad uno siempre ha leído lo más importante; debemos conocer también el estilo neutro de la prosa despersonalizada, simple y clara. Y lo
mismo ocurre con un artículo científico, con un tríptico publicitario o con unas
recomendaciones leídas en la pantalla del televisor.
TRES PUNTOS DE VISTA
Concepción lingüística, psicolingüística y sociocultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario